Arte y Territorio.

Una muestra que promueve el intercambio entre territorios y el fortalecimiento social a través del arte.
 

Informe Institucional

 

Por tercer año consecutivo, el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti- como espacio de derechos humanos, memoria y cultura- propone acercar y dar a conocer -a través del Programa Arte y Territorio- experiencias de arte en donde las prácticas artísticas ofrecen instancias transformadoras. Como en sus dos experiencias previas –en 2015 y 2016- en 2017

"Arte en Territorio" se basó en el trabajo conjunto entre el equipo de Artes Visuales del Conti y los colectivos artísticos, lo cual implicó un intercambio entre territorios, a la vez que se exhiben las producciones del barrio, la cárcel, la villa, el hospital. ¿Qué es el territorio? ¿Cómo se activa el ámbito socio-comunitario a partir de la práctica artística? ¿Qué significa la inserción de estas producciones, prácticas, procesos en la escena del arte contemporáneo?

Estas son algunas de las preguntas que surgen al reflexionar sobre la muestra "Arte en Territorio" que se puede visitar hasta el 4 de febrero con entrada libre y  gratuita de martes a domingos y feriados entre las 11 y las 21 HS hasta fin de año en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti ubicado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA – Libertador 8151, CABA).

 

"Que una institución pública asuma su propia territorialidad (ex Centro Clandestino de detención durante la última dictadura cívico - militar argentina, devenido en Espacio de Memoria y Derechos Humanos) entraña un desafío específico. Abre la posibilidad de encontrarse y encontrarnos", afirman desde el equipo de Artes Visuales del Conti.

El vínculo con los colectivos se fue tejiendo con el tiempo, en base al trabajo y a espacios de reflexión. Se asumió el compromiso de alojar y propiciar un diálogo abierto entre los distintos grupos artísticos que trabajan en territorio, reinscribiendo significantes y dando lugar a la construcción y el fortalecimiento social a través del arte.

"Intentamos que no sea un 'catálogo' de proyectos sino que se crucen entre ellos, que aparezca el proceso de trabajo y las herramientas conceptuales y reales. No buscamos reproducir lo que sucede allá acá, sino pensar al Conti como otro territorio", enfatizan desde el equipo de Artes Visuales.

En los primeros encuentros circularon una serie de preguntas: "¿Qué se muestra?", "¿Cómo se construye un diálogo entre los grupos?", "¿Cómo definir un espacio de intersección entre los territorios?". El desafío de Arte en Territorio es pensar siempre los ejes de Derechos Humanos ligados con la actualidad, con el momento presente.

Sobre una pared curva, extensa, que lleva el nombre "Las voces de los territorios" están escritas en carbonilla frases que los colectivos recolectaron en los territorios en los que trabajan:

Imagino que ahí cerca de la ventana, en la pared donde antes estaba el centro cultural, hay una escalera para subir a la parte de arriba /

Abajo del Riachuelo hay gente muerta. O viva /

En la cárcel el Estado aparece para desaparecernos /

Deseo que desear no sea una locura /

Convertir basura en material /

La posibilidad de seguir escribiendo esa pared genera que el público se sienta invitado a seguir interviniendo, algo que no se había pensado en origen.

El Archivo, que busca sistematizar la información de todos los colectivos que trabajan por medio del arte para la transformación social, y un mapa rizomático que une con flechas los territorios que participaron en las distintas ediciones del ciclo.

"Reunir experiencias de arte de diferentes territorios es poner en conexión maneras de sentir y de estar en el mundo. Es conformar un nuevo territorio que contiene la singularidad de un espacio vivido y la potencia de una acción creativa múltiple. Es desplegar una instancia que se configura en el cruce de voces, espacio y tiempo, que reafirma la territorialidad al mismo tiempo que la amplía. 

 El Conti, como territorio de conjunción y experimentación, abre el espacio para el acontecimiento, para el devenir imperceptible, para un encuentro sensible", señalan desde el equipo de Artes Visuales del Conti.

En sala, Rancho Aparte presenta diferentes instancias que experimentan los internos del penal n° 46 de San Martín; el dispositivo de Centro Cultural A Cielo Abierto Armando Labollita acciona como pedido público de cesión legal del terreno por parte del Estado hacia el colectivo para construir allí un aula, un baño y una cocina; Vergel plantea un mural de los chicxs en cuidados paliativos del Hospital Gutiérrez y los informes que lxs talleristas realizan al terminar cada clase; Matanza Nómade visibiliza la producción artística de los artistas matanceros para sumergirnos en la identidad de ese territorio. Editorial Parador ilustra una selección de libros prohibidos durante la última dictadura cívico-militar con los chicxs y sus madres que habitan en hogares transitorios. Acción mutante y Ojo de Pez muestran una serie de fotografías en las que los chicos nos cuentan sus barrios, develando a través de la mirada, espacios ocultos.

"Convertir basura en material" es una frase anónima, tomada al aza r de la pared curva, para nombrar el texto introductorio de la muestra. Creemos que tomar la voz del otro es el gesto que sintetiza, de alguna manera, la propuesta de esta exhibición. 

Sobre los colectivos artísticos.

En una mesa rectangular de madera con termo y mate siempre habilitados está el espacio de Rancho aparte que busca simular el circuito de ingreso a un penal, en este caso el número 46 de José León Suárez – San Martín, donde trabajan. La cárcel se construyó en 2006 sobre un basural del Ceamse y como "patio trasero" de un conjunto de villas. Luego se advierte que para entrar al penal hay que pasar por dos controles para luego sí poder estar apto para hacer la requisa.

Enfrente hay una estructura de madera en forma circular que recrea un espacio cultural a cielo abierto, tal como sueña concretar el Colectivo a Cielo Abierto Armando Labollita, una obra proyectual que tiene como misión generar desplazamiento y celeridad en los procesos sociales de lo que hoy es una manzana de casas tomadas bajo el Puente Pueyrredón."La requisa siempre atenta, sorpresiva, incoherente. La respuesta arbitraria debe humillar, debe mantener en vilo a la familia, al tallerista. Es la invisible forma de poder que opera en la negación de un color de ropa y en la aceptación de una fruta. Un día la fruta será dulce. Un día, cualquier día, es la fruta prohibida", escriben los Rancho aparte sobre esa pesquisa que hacen los carceleros.

Acción mutante es un colectivo que trabaja en la Villa 1-11-14 con talleres de fotografía estenopeica. En un espacio vidriado de la sala reprodujeron esas fotos, en las que se ven esquinas del barrio, rejas, familias reunidas, parques y el reclamo de Justicia por Santiago Maldonado.La obra acciona como un pedido público de cesión legal del terreno del colectivo al Estado, para construir allí un aula, baño y cocina para acompañar las actividades que realizan.

Unos metros más allá está la mesa con sillas y una biblioteca que ocupa Editorial Parador. Las integrantes de este colectivo trabajan en hogares transitorios, donde brindan talleres de ilustración y encuadernación: los niñxs pintan y dibujan y sus mamás encuadernan. Para la muestra del Conti, eligieron trabajar con los cuentos prohibidos por la última dictadura cívico-militar y generaron dibujos a partir de esos cuentos.

En una de las esquinas, Matanza Nómade expone graffitis y afiches con consignas con las que trabajan y que interpelan al visitante:

Ningún pibe nace artista /

Son 30.000 /

Mujer marcando territorio /

¿Qué sentiste el día que desapareció Luciano Arruga?

Matanza Nómade es un colectivo que funciona en la órbita de la Escuela de Arte Leopoldo Marechal, el único profesorado de arte en La Matanza.

"Una pelota de fútbol, una virgen, una peluquería, el afuera, el adentro, los cortos de ficción, los documentales son algunos de los elementos que componen los territorios que desde hace 10 años Ojo de Pez recorre", indica el texto que presenta la exposición del colectivo que ya tiene 10 años de trabajo con jóvenes con herramientas de fotografía y videos en la Villa 31 y en Mataderos.

A su lado, Vergel eligió trasladar a una pared los dibujos de lxs chicxs que están internados en la sección de Cuidados Paliativos del Hospital Gutiérrez. En la muestra se pueden escuchar audios con experiencias de las profesoras (artistas – docentes). El mural tomó forma a partir de las pinturas de las que se habla en esos relatos: hay verde, torta de cumpleaños, pulpo, flores, bichito de luz, pececitos.

 

 


Web: conti.derhuman.jus.gov.ar/

Facebook: Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

Twitter: @ccmhconti

Mail Artes Visuales Conti: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


Descargar documento en PDF


© 2013 Instituto de Derechos del Niño
© 2013 Área Informática y Comunicación Visual | FCJyS | UNLP