Arte Solidaridad y palabra del niño
Aquí nos encontramos sin mucho más protocolo con la palabra de niños, niñas y adolescentes. Y esto es lo que algunos chicos y chicas tienen para decir o mostrarnos o comentar para sí. A veces, la voz cobra un sentido, se apropia de un espacio físico o experimenta con una u otra textura, con una imagen o un sonido. Otras, se expresa por iniciativa propia y espontánea o a partir de una propuesta adulta. Dependerá de las condiciones y las posibilidades, el desafío de esta sección de la revista es explorar la diversidad, abrir la lectura de manifestaciones artísticas que nos interpelan, contribuir a la circulación de la palabra en cualquier soporte.
Mini cuentos
Taller de lectura y escritura para chicos.
Pili tiene 7 años. Escribió este cuento en el encuentro con escritores de septiembre 2009 que se realizó en CEPA. Surgió sin una propuesta específica después de haber leído en voz alta cuentos de otros chicos (de 9 y 10 años) que frecuentan al taller.
La única modificación realizada en el texto es de puntuación y de leves faltas ortográficas.
"Mini cuentos"
Había una vez... que había... un rey que vivía... en un castillo.En la cueva del castillo vivía un dragón que era muy tonto.
Y era muy tonto porque decía que era un rey. El rey de verdad estaba enojado. Así que los dos igual fueron reyes ... tontos... para toda la vida.
Escuela para padres
Los dibujos pertenecen a alumnos de jardines de infantes públicos de la Dirección General de Escuelas de la Pcia. de Buenos Aires. Los mismos fueron realizados en el marco de talleres para padres sobre temáticas tales como “¿Qué es una alimentación saludable?” y “Los límites en la infancia”, entre otras, de los que participaron los niños y sus padres en el año 2004.
Los encuentros fueron coordinados por profesionales Psicólogos y licenciados en Ciencias de la educación, con la colaboración de docentes y especialistas en diferentes temáticas que surgían desde las instituciones.
Los talleres se desarrollaban a partir de charlas interactivas con los especialistas, que luego realizaban actividades de expresión con los niños, en colaboración con sus padres: producciones manuales, plásticas, dramatizaciones, etc.