MULTIPLICIDAD DE MIRADAS, PREGUNTAS Y REFLEXIONES POR HACER

Por Ernesto Domenech1 y María Emilia Tassano2

En esta edición de “Niños, menores e infancias” estamos de festejo. Muy contentxs por haber llegado al número 10, (los redondos siempre evidencian el paso del tiempo con mayor claridad y unx ve el camino andado con añoranza y gratitud…) y también estamos felices por la cantidad y calidad de trabajos que compartimos con ustedes. 

2015 ha sido el año de la implementación del Código civil y comercial (CCC) en Argentina. A partir de allí se abren muchos interrogantes. Sobre todo, se ha dado visibilidad a problemáticas actuales de nuestra sociedad y algunas de ellas se refieren en esta revista. 

Para mirarlas y abordarlas necesitamos una perspectiva de género, casi como materia obligada. Y sobre ello por ejemplo, se plantean en el trabajo de la Dra. Tettamanti y el equipo del Hospital Sbarra (ex Casa cuna de La Plata) algunas dificultades del sistema de infancia cuando no existe el deseo de maternar, aunque a veces sí se intente procurar un espacio de bienestar y afecto para ese niño o niña. 

¿Qué ocurre con las instituciones? ¿Qué somos capaces de escuchar, de mirar y de ver, de considerar?

En este sentido, también con el CCC y las reformas normativas se ha dado visibilidad al tema de la identidad de género, la diversidad sexual, las acciones y necesidades de los grupos y familias LGBT. Aquí contamos con el trabajo de conceptualización de Martinez y Mirc; con el panorama sensato de la activista M. Luisa Peralta, que vincula situaciones reguladas y otras pendientes. Ella analiza las situaciones de las familias y eso la lleva a revisar las problemáticas ligadas al uso de las tecnologías reproductivas y sus consecuencias. También sobre uno de esas posibilidades, el de gestación por sustitución, se ocupan María Eugenia Sánchez Uthurriague y Silvina Belén Fernández, abogadas del proyecto de extensión “Diversidad familiar” de nuestra facultad.

Del mismo programa de extensión escribieron Lopez, Díaz Castellano y Aguirre sobre las particularidades de la figura de “adopción de integración”.

Aparece en muchos textos el concepto de la “voluntad procreacional” definiendo los vínculos de parentesco, el interés superior como directriz fundamental para decidir conflictos familiares.

El Dr. Domenech plantea la pregunta por la edad, para evidenciar sincronías y contradicciones entre lo permitido y lo prohibido para el mismo sujeto (niño, niña o adolescente) según la norma y la materia que se trate.

Se citan las nuevas normas y las interpretaciones que han dado jueces y juezas a través de la jurisprudencia para profundizar en la mirada de a qué infancia nos referimos. Es interesante reconocer que sobrevuelan en nuestras lecturas y análisis preguntas de quiénes somos, cómo nos agrupamos, qué es y a quiénes incluye “la familia”.

Y cuando esas redes familiares no son suficientes ni saludables, se siguen desarrollando prácticas para generar “otras escenas posibles para chicos y chicas” de eso se trata el trabajo de Minnicelli y el equipo de la Universidad de Mar del Plata.

En la misma línea del interés por las prácticas sociales y las reflexiones tenemos el trabajo de Bigalli, Lapenta y Vazzano, sobre el Programa Envión en el municipio de Azul y en relación a la problemática de trabajo infantil.

Esteban Rodriguez reflexiona y opina sobre la “estigmatización” y la demonización de ciertos sujetos como el pibe chorro”, la mirada de la “vecinocracia” sobre la inseguridad y el desempeño de instituciones del estado, como sus fuerzas de seguridad que por acción u omisión pueden empeorar o no las circunstancias.

Mariano Maffia y Gastón Tuculet en dos historias y un camino narran experiencias sobre el rugby en instituciones de encierro, con jugadores jóvenes del club Los Tilos, e insinúan los valores que se vislumbran con este deporte en estos encuentros.

Pero ¿Cómo podríamos hablar de las problemáticas actuales si no revisamos nuestra historia?

Por ello, contamos con el trabajo de Riva sobre los “problemas en torno al consentimiento sexual en el tratamiento judicial de los delitos sexuales”, en Buenos Aires de 1866 a 1921. También un planteo sobre los expedientes de “guarda” de los Tribunales de Menores del partido judicial de La Plata entre 1976 y 1983, a cargo de la Dra. Lescano.

Y Federico Urtubey plantea desde una mirada educativa y la experiencia estética unas aristas de la constitución del derecho a ser escuchado en el ámbito penal.

Por último, y como un aliento vital, el humor. En este caso, Valeria Sardi analiza la poética de Ricardo Mariño y esperamos que puedan encontrar allí recursos que renueven sus vínculos con las infancias.

La literatura y el arte como un nutriente para la vida, se respira también en la sección de “Arte, solidaridad y palabra del niño”. La invitación es a disfrutar del Centro cultural Conti, de la mano de chicos y chicas de un bachillerato de Fiorito. También de una experiencia de rugby desarrollada por Tuculet con jóvenes privados de libertad. Y de unas Jornadas “Flama” que hinchan a cualquiera de satisfacción al ver los trabajos de los alumnos, alumnas y de docentes de una escuela pública de la ciudad de La Plata. También aquí reflexionaron con perspectiva de género, por ejemplo en uno de los talleres referido a “nuevas masculinidades”.

La invitación es extensa. Tenemos preguntas de Ambrosis y Domenech para analizar un fallo de Catamarca. En las reseñas, una recomendación de lectura de un clásico y compartimos parte de la reciente presentación de un libro: “39 retratos” el jueves 17 de diciembre en La Grieta.

Retrospectivas y perspectivas. Multiplicidad de miradas y de sujetos. Situaciones normatizadas, emparchadas, con más o menos visibilidad. El pasado como fuente de conocimiento y con mucho para ver. Mirarnos a los ojos y abrazarnos. Una galería y la revista entera para explorar. La invitación es abierta. Está hecha y dispuesta al encuentro.


1. Abogado. Director del Instituto de Derechos del Niño, Director del Instituto de Derecho Penal, Prof. Titular de Derecho Penal I; Director y docente en la carrera de posgrado “Especialización en Derecho Penal”, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP.

2. Lic. en Comunicación Social, FPyCS, UNLP. Maestranda en Derechos Humanos y Becaria del Instituto de Derechos del Niño, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP.


© 2013 Instituto de Derechos del Niño
© 2013 Área Informática y Comunicación Visual | FCJyS | UNLP