Viajero Cielo
Por Cecilia Manfredi
Programa de promoción y protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes.
El Proyecto viajerocielo se realizó durante los años 2006 a 2008. Consistía en generar instancias de acompañamiento para niños, niñas y jóvenes durante el transcurso de la Educación Secundaria Básica a Polimodal.
La metodología de trabajo que se implementó, se basó en talleres, los cuales se desarrollaban temáticas que se abordaban en torno a inquietudes, intereses y necesidades de los chicos.
Creando un espacio común entre la universidad y la comunidad educativa con el fin de acompañar a los adolescentes y favorecer su continuidad dentro del sistema educativo formal y garantizar la culminación de sus estudios secundarios.
En el año 2005 se realizó un diagnóstico en la EGB Nº 16 de Ensenada, y a partir de allí surgieron temáticas; las cuales fueron presentadas en septiembre de 2006, en el marco de la convocatoria de voluntariado universitario, programa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
El programa fue aprobado con subsidio en dicha convocatoria al igual que la de 2007 que fue ejecutado en 2008, con el ímpetu de creer que la promoción y protección integral de derechos que implica el trabajo en red e interdisciplinario.
En dichos periodos no sólo nos comprometimos a brindar asistencia jurídica sino a enfrentar las desigualdades sociales a partir de espacios de autonomía en los que los/as niños, niñas y jóvenes puedan reconocerse como sujetos de derecho. Siendo así, protagonistas de sus proyectos de vida.
Durante esta experiencia, en el transcurso de los talleres, tuvimos alegrías y desencantos, trabajamos con los alumnos, creando espacios donde se trataran temáticas que los atravesaban y en sus inicios no obtuvimos los resultados que hubiéramos deseado. Muchos chicos dejaban de asistir al colegio. Pero fue mediante la continuidad y con el esfuerzo de los talleristas que esta situación se fue revirtiendo.